TECNOLOGÍA APLICADA AL AULA

¿Cómo son los entornos de aprendizaje que se generan en la institución seleccionada?
En esta Institución educativa se genera entornos de aprendizaje de forma tradicional. Por una parte se encuentran las aulas que en su mayoría son muy pequeñas para alojar a casi 35 a 40 estudiantes por curso. Los pupitres son colocados uno atrás de otro, con mesas, escritorio para el maestro, ficheros de información de fácil acceso, pizarras de marcador de tiza líquida, laboratorios de inglés, informática y ciencias, el cual no alcanza para proporcionar la demanda estudiantil que existe en la institución educativa. Este tipo de espacios son utilizados para interaccionar entre estudiantes, maestros y los contenidos proporcionados dentro del currículo.


¿Cómo están definidos los espacios de interacción, información, exhibición y producción?
Los espacios de interacción están definidos de la siguiente manera:
Tres laboratorios inglés, Computación y Ciencias. 24 aulas, cada aula conformada por 35-40 estudiantes, un salón de audiovisuales, una biblioteca, sala de profesores, patio central de la institución para actos y eventos elaborados en la misma. Enfocándonos en la información es colocado en murales informativos dentro del patio central, utilizando trípticos, collage, diarios, revistas, etc. Existe pizarras, información específica de cada contenido recibido por medio de carteles, afiches. Se utiliza ficheros sobre los contenidos expuestos por cada curso. Dentro del espacio de exhibición se realiza en una aula exclusiva para presentación de actividades manuales, digitales en mínimas ocasiones realizadas por los estudiantes dentro del aula; ya que no dominan, ni son aprovechados los recursos tecnológicos existentes en la institución, quedando estancado el entorno digital. Por ejemplo existen murales de información con las notas de todos los estudiantes físicamente, más no a través de una página web, mail, o recurso tecnológico.
¿Quiénes participan en dichos espacios y cómo lo hacen?
Participan maestros, padres de familias, conserjes, técnicos, autoridades y por ejemplo el eje fundamental de proceso enseñanza-aprendizaje el estudiante. Se lo realiza mediante la elaboración de actividades realzadas dos horas semanales cada curso implementando la creatividad, pensamiento crítico, lógico, trabajos manuales. Fomentando así un aprendizaje participativo y colaborativo.

¿Con qué herramientas se apoyan?
Entre las herramientas informáticas y tecnológicas existe una base de datos, tutoría por ordenador, vídeo., dentro de los recursos de información escrita existe libros de texto, documentos de referencias originales, artículos de periódicos. Los recursos humanos como profesionales. Estudiantes padres, profesores, compañeros. Existen herramientas de recopilación que permitan alcanzar objetivos individuales, almacenando información relevante. Herramientas de organización basado en apoyo de representación de ideas de los niños; herramientas de manipulación mediante exploración de ideas, comunicación como internet basado en la red.

