top of page
PORTAFOLIO

Actividad

Cómo trabajo final del curso cada estudiante va a realizar su portafolio el mismo que consiste en la recopilación y análisis de los trabajos realizados durante el curso, las características mínimas que tendrán que abarcar son:

  1. Escoger un programa a elección para la elaboración del portafolio, en caso de ser una presentación está deberá colgarse en internet, a través de cualquier servidor gratuito.
  2. Carátula de presentación de autor. (Incluir datos personales, de contacto y fotografía).
  3. Secciones o páginas (máximo una por tema), con el desarrollo de cada actividad realizada en el curso en el siguiente orden:
Plan curricular
 

Objetivo: Conocer el significado de términos y elementos pedagógicos relacionados con  el plan curricular

Logro conseguido: Ser capaz de reconocer la terminología  al mismo tiempo poder incorporar información en cada uno de los elementos basados en un plan curricular dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.

Actividad: Investigación de conceptos pedagógicos  basados en los parámetros del formato en cuanto al plan curricular. Escribir las mejores definiciones en fuentes fiables  y publicar en el blog.

 Enlace http://leninpule.wix.com/misitio#!blank/csgz

Experiencia: Esta actividad fue muy importante y enriquecedora, puesto que dentro del ámbito educativo es indispensable conocer todos los elementos desconocidos  que conforman un plan curricular ya que abarca todos los aspectos de aprendizaje. Pienso que como futuros maestros debemos tener un conocimiento claro sobre este tema para poner en práctica dentro de una Institución educativa enfocándonos a los objetivos que deseamos alcanzar porque de esta manera nos permitirá seguir un orden lógico en todo el proceso académico.

                                                 

Modelos de aprendizaje
 

Objetivo: Investigar y reflexionar sobre uno de los proyectos de mayor éxito bajo el modelo “uno a uno”  y realizar una comparación de este modelo en cinco países diferentes, basados el Plan Ceibal de Uruguay.

Logro conseguido: Tener claro cuáles son las debilidades y fortalezas de este modelo “uno a uno”. Darnos cuenta que aspectos tomar de referencia para implementar en cualquier Institución educativa con el fin de encontrar resultados positivos en el aprendizaje de los estudiantes. De esta manera sabremos con exactitud cuáles son los errores y enfocarnos a buscar soluciones y respuestas en beneficio de los educandos.

Actividad: Realizar una investigación y reflexión sobre el Plan Ceibal de Uruguay enfocado en responder estas preguntas. ¿Cuál fue la ventaja de este tipo de implementación? ¿Cuáles fueron las desventajas? ¿Consideras que debe replicarse? ¿Bajo qué esquemas?.

Realizar una comparación con los proyectos “uno a uno”, en al menos cinco países del mundo. De igual manera responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál fue el de mayor éxito? ¿Se debe o no aplicar este modelo en la educación pública? ¿Cómo se debe aplicar este modelo en tu país?

Enlace: http://leninpule.wix.com/misitio#!modelos-uno-a-uno/c21kz

Experiencia: Fue una experiencia muy significativa y a la ves útil, ya que conocer los acontecimientos vividos en otros países  basados en el modelo “uno a uno” de los mejores del mundo es clave para observar y analizar tanto aspectos negativos como positivos para en base a este análisis incluir o excluir aspectos que puedan perjudicar o beneficiar en determinada institución educativa. Quisiera implementarla en alguna ocasión y poder añadir cosas creativas en beneficio de los chicos.

 

Clase virtual

 

Objetivo: Descubrir conocer e implementar las distintas herramientas tecnológicas dirigido en especial a  Bitstrips for school para crear una clase virtual de cualquier asignatura de clase.

Logro conseguido: Tener la capacidad de crear una clase virtual en esta herramienta tecnológica  e implementarlo en el salón de clase con el objetivo de motivar a mis estudiantes logrando fomentar un aprendizaje participativo. Si quisiera incorporar  sobre todo dentro de un aula diferenciada buscando una alternativa adecuada de aprendizaje para muchos estudiantes.

Actividad:

Crear una clase virtual en Bitstrips for school, implementando un avatar como profesor y realizar una actividad en base a un comics. La actividad es una presentación de cada uno de mis estudiantes, con sus gustos y objetivos de clase.

Sitio: http://leninpule.wix.com/misitio#!comics/x1gri

Experiencia: Esta actividad me parece muy útil y fue una experiencia de las que más he disfrutado dentro del curso, todo el manejo de la tecnología incorporando herramientas esenciales que beneficien a cumplir los objetivos de aprendizaje fomentando curiosidad, deseos por aprender y mantener motivados a los estudiantes todo el tiempo.

 

Objetos de aprendizaje
 

Objetivo: Conocer e implementar Objetos de aprendizaje dentro de una clase enfocados en un tema determinado. Ejemplo Lenguaje y Comunicación- 1er EGB-Aprendiendo a leer.

Logro conseguido: Descubrir sitios y herramientas tecnológicas digitales que permitan incorporar en el aula objetos de aprendizaje que beneficien a la comprensión del tema a cada uno de los estudiantes.

Actividad: Define el área o materia, año y tema escolar a trabajar. Descarga dos actividades multimedia existentes en relación al punto uno. (Tener en cuenta la referencia de derechos de autor) Detalla la actividad, utiliza todos los recursos pedagógicos aprendidos para su desarrollo. Sube a tu bitácora.

Sitio: http://leninpule.wix.com/misitio#!objetos-de-aprendizaje/kiuqy

Experiencia: Esta actividad fue una experiencia muy enriquecedora, puesto que me permitió descubrir actividades digitales que motivan a los estudiantes a adquirir un nuevo conocimiento, mediante juegos y actividades educativas con bajos costos muy útiles y sobre todo divertidos para los niños.

 

Tecnología en el aula (Recopilar las 4 partes del trabajo)

 

Objetivo: Realizar un análisis a profundidad a un centro educativo a tu elección y proponer e implementar un ambiente tecnológico conveniente.

Logro conseguido: Ser capaz de identificar todas las necesidades del centro educativo, de su deficiente aprovechamiento tecnológico en el proceso enseñanza aprendizaje para así proponer un proyecto que beneficie en la comprensión del tema en base a un ambiente tecnológico que satisfaga las necesidades de maestros y estudiantes.

Actividad: Contestar las siguientes preguntas, realizar una análisis y reflexionar sobre el tema.

I parte:¿Cómo enfrenta la institución los principales retos y demandas de la población que atiende? ¿Cómo los prepara para retos futuros? ¿Cuáles son los últimos cambios o innovaciones que ha adoptado la institución?

Sitio: http://leninpule.wix.com/misitio#!blank-1/c8k2

II parte: ¿Cómo son los entornos de aprendizaje que se generan en la institución seleccionada? ¿Cómo están definidos los espacios de interacción, información, exhibición y producción? ¿Quiénes participan en dichos espacios y cómo lo hacen? ¿Con qué herramientas se apoyan?

Sitio: http://leninpule.wix.com/misitio#!avance-trabajo-final/v9cx1

III parte: ¿Consideras que existen herramientas digitales que son necesarias en cualquier entorno de aprendizaje? ¿Cómo podrían modificarse los entornos de aprendizaje de dicha institución? ¿Qué herramientas digitales son factibles de incorporar? ¿Por qué?

Sitio: http://leninpule.wix.com/misitio#!trabajo-final-tercera-parte/p3rfz

IV parte: ¿Consideras que existe un mínimo de habilidades digitales que deba poseer el docente para impulsar el desarrollo de las mismas entre sus alumnos? Con base en el entorno de aprendizaje que estás adaptando y a raíz de las tecnologías que has seleccionado para el mismo, identifica cuáles son las habilidades digitales que podrán desarrollar los alumnos con ellas y las que deberá poseer el profesor para incorporarlas al ambiente de aprendizaje en cuestión.

Sitio: http://leninpule.wix.com/misitio#!trabajo-final-cuarta-parte/h5xut

Experiencia: Fue una hermosa experiencia poder descubrir la realidad de esta Institución educativa pública, que presenta un sin número de necesidades de herramientas digitales para los estudiantes, fue importante conocer que los educandos estaban deseosos por utilizar herramientas digitales como software, juegos, internet y todo lo que se refiera a la tecnología. De igual forma nos hace concienciar que como profesores debemos tener un conocimiento tecnológico como base, capacitaciones constantes y demás actividades que fortalezcan el aprendizaje

 

Ambientes de aprendizaje

 

Objetivo: Conocer los aspectos que se debe tomar en cuenta para diseñar un ambiente de aprendizaje educativo.

Logro conseguido: Tener la capacidad de crear e incorporar un ambiente de aprendizaje que sea innovador, creativo y divertido en beneficio para el aprendizaje de los contenidos del currículo educativo.

Actividad: Diseñar un ambiente de aprendizaje donde se tome en cuenta aspectos esenciales y herramientas digitales para la creación del mismo utilizando Glogster o lino.

Enlace: http://leninpule.wix.com/misitio#!ambiente-de-aprendizaje-glogster/xnd8u

Experiencia. Como experiencia académica utilizar carteleras digitales pienso que es esencial dentro del proceso educativo, puesto que se fomenta la imaginación, creatividad del estudiante incorporando herramientas de audio, video, visual, etc.

 

Proyecto de clases
 

Objetivo: Descubrir y desarrollar proyectos basados en un modelo concreto “ADDIE”que defina las etapas necesarias para obtener resultados esperados.

Logro conseguido: Realizar un proyecto basado en el modelo ADDIE, basados en una estructura específica que permita obtener resultados positivos como son Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación, Evaluación.

Actividad: Siguiendo el modelo ADDIE Elaborar un proyecto real de clase incorporando el problema objetivos, y demás aspectos esenciales dentro del proyecto.

Sitio: http://leninpule.wix.com/misitio#!proyecto-final-addie/acbmx

Experiencia: Realmente en mi apreciación este tipo de diseño de proyectos permite estructurar aspectos esenciales en cada uno de los pasos detallados en el modelo ADDIE, es una alternativa que busca resultados significativos en base a la organización y planificación del mismo. En futuros proyectos de seguro tomaré como base la implementación de este modelo, puesto que satisface las múltiples necesidades que existe en el campo educativo.

 

Promoción de causa
 

Objetivo: aprender algunas herramientas que nos permiten poner en práctica la comunicación y la colaboración a través de medios tecnológicos en la red, fomentar un trabajo colaborativo y de grupo promoviendo las redes sociales.

Logro conseguido: Aprender a trabajar en grupo, conocer e interactuar en diferentes redes sociales, compartiendo comentarios, ideas y pensamientos. Tener información valiosa y fiable de cualquier índole educativa y demás.

Actividad Promocionar la causa En Facebook, blog, YouTube, flickr y twiter, posteando imágenes, comentarios, información, videos, fotografías, comentarios y demás aspectos requeridos. Presentar al final un informe del mismo.

Facebook: LINK: https://www.facebook.com/conectateconlaeducacion

Blog: http://conectateeducacion.blogspot.com/

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCWaBVY_-PqvHzB7Pe5BEdow

Flickr: https://www.flickr.com/photos/142172172@N05/albums/with/72157667690178686

Twiter:     https://twitter.com/ConecEducacion

Experiencia: Sin duda esta fue la mejor experiencia de todas. Primeramente porque pudimos ser capaces de lograr aprendizajes significativos con la colaboración de todos, el trabajo en equipo se vio reflejado en todo momento, en base a redes sociales que nos permiten estar informados y actualizados en temas referentes a la educación siempre con objetivos claros de aprendizaje. La fuente de información siempre fiable, valiosa e incorporación de un sin número de herramientas tecnológicas.

 

Periódico digital
 

Objetivo: Desarrollar un recurso de Aprendizaje para el aula de clase por medio de un periódico digital utilizando el programa Tecnológico.

Logro conseguido: Estructuración de un periódico digital escolar implementando el modelo ADDIE y lograr incorporar recursos digitales modernos e interesantes que beneficien el aprendizaje.Actividad:Realizar un periódico digital escolar, Se usará el programa WordPress para su elaboración. El periódico deberá ser real, es decir todos sus contenidos estarán acorde al objetivo planteado, se calificarán textos, redacción, etc.debe constará de 3 secciones como mínimo, cada sección deberá constar de 2 categorías como mínimo, cada categoría deberá constar de al menos 2 artículos (ambos con elementos gráficos y texto, uno al menos con elementos multimedia realizados con otra aplicación, como Voki por ejemplo). Los elementos multimedia podrán ser de cualquier tipo: fotos, slideshows, comics, videos, audios, avatars, etc. sin embargo no pueden repetirse.

Sitio: https://periodicodigital2016.wordpress.com/

Experiencia: La implementación de este recurso digital es excelente y muy útil en el ámbito educativo, es de fácil manejo y presenta herramientas que permiten dar realce al contenido que deseemos presentar a la audiencia. De seguro voy a implementar en mis clases, porque es una manera distinta de obtener información, mediante imágenes, videos, audio y demás implementos tecnológicos.

 

© 2023 by Kids Charity. Proudly created with Wix.com

Call us:

123-456-7890

Find us: 

500 Terry Francois St. San Francisco, CA 94158

bottom of page